Boom Industrial 2025: Nearshoring y Naves Industriales en México

Revolucion Industrial 2025

El 2024 está cerrando con cifras récord para el sector de naves industriales en México, consolidándolo como un pilar clave en la economía nacional. La relocalización de empresas manufactureras y logísticas (nearshoring) ha sido el motor de este crecimiento, posicionando al país como uno de los principales destinos para inversiones en infraestructura industrial. Sin embargo, a medida que nos acercamos a 2025, el panorama está lleno de oportunidades, pero también de desafíos que requerirán estrategias claras y colaborativas para mantener este dinamismo.

El cierre de 2024: Cifras históricas

Este año, el sector industrial mexicano alcanzó 5.9 millones de metros cuadrados de demanda acumulada, un aumento del 15% en comparación con 2023. Este crecimiento fue impulsado por:

  • Nearshoring: La tendencia de las empresas a relocalizar sus operaciones para estar más cerca de mercados estratégicos ha generado un auge en la construcción y ocupación de espacios industriales. México, por su proximidad a Estados Unidos y su red de tratados comerciales, ha sido uno de los mayores beneficiados.
  • Inversiones récord: Se estima que en 2024 se invirtieron más de 2,790 millones de dólares en el desarrollo de parques industriales, con la entrega de 433 nuevas naves y más de 10 millones de metros cuadrados añadidos al área bruta rentable.
  • Crecimiento regional: Estados como Nuevo León, Querétaro, Guanajuato y Jalisco lideraron el crecimiento, registrando tasas de ocupación superiores al 90%.

Lo que nos espera en 2025

1. Estabilización del crecimiento: Aunque 2024 marcó un auge, expertos anticipan que el sector podría entrar en una fase de estabilización en 2025. Esto no significa una contracción, sino una moderación en la construcción de nuevas naves, tras la sobreoferta generada este año.

2. Incremento en la demanda calificada: Las empresas buscarán espacios más especializados, como naves con certificaciones de sostenibilidad, infraestructura avanzada y conectividad tecnológica, para cumplir con estándares internacionales.

3. Presión en la infraestructura: El crecimiento acelerado ha generado desafíos en infraestructura básica, como carreteras, electricidad y agua. Para mantener el ritmo, será clave fortalecer la colaboración entre el sector público y privado.

4. Posibles riesgos políticos: La incertidumbre electoral en Estados Unidos y México, junto con la implementación de políticas proteccionistas en el comercio global, podría afectar el flujo de inversiones extranjeras hacia el sector industrial.

El futuro del nearshoring en México

El nearshoring continuará siendo un factor determinante en 2025, especialmente en industrias como la automotriz, electrónica y dispositivos médicos. Sin embargo, para capitalizar este movimiento, México deberá superar desafíos clave, como mejorar la capacitación de su fuerza laboral, aumentar la inversión en infraestructura y mantener un entorno fiscal y regulatorio favorable.

El sector de naves industriales en México cierra 2024 con un dinamismo sin precedentes, impulsado por la tendencia global del nearshoring. Aunque el panorama para 2025 sigue siendo positivo, será crucial abordar los desafíos estructurales y políticos para mantener este crecimiento y consolidar al país como un referente global en infraestructura industrial.

Contribuir a este debate puede ser clave para definir el rumbo del sector en los próximos años. ¿Está tu empresa lista para adaptarse al futuro industrial de México?


Referencias

  1. El Economista. (2024). Sector de naves industriales rompe récord en ocupación.
  2. Logística Press. (2024). El auge del nearshoring y sus implicaciones.
  3. Códice Informativo. (2024). Querétaro: Hub industrial en crecimiento.
  4. El Horizonte. (2024). Nuevo León, líder en ocupación industrial.
  5. WEL.mx. (2024). Inversiones en naves industriales superan expectativas.
  6. Financial Times. (2024). Global nearshoring trends and impacts.
  7. International Business Times. (2024). Nearshoring: The Mexican advantage.
  8. Secretaría de Economía de México. (2024). Informe anual del sector industrial.
  9. Reuters. (2024). Impact of US elections on nearshoring.
  10. Banco Mundial. (2024). Informe sobre desarrollo industrial en América Latina.

Síguenos en:

Últimas entradas de Blog

Contáctanos

Horario

Lunes - Viernes 8:00 AM-18:00 PM

Correos

Soporte@mybeepy.com Ventas@mybeepy.com

Teléfono

800 833 9783
(844) 455 2376 (844) 427 3228

WhatsApp

(844) 455 2376 (844) 427 3228